Macrogranjas. Extracto de la entrevista a Helena Sánchez (Rhizobium). 4K UHD
Permacultura en Galicia

https://www.permacultureingalicia.com/

Macrogranjas

Hablamos con Helena Sánchez, experta en Agricultura Biológica y en Hidrología, y Máster en ingeniería ambiental y en Gestión de Aguas; de macrogranjas y de las consecuencias de las grandes concentraciones de animales encerrados; de la contaminación de los acuíferos por acumulación de purines o por el uso de éstos como fertilizantes; del mito de la creación de empleo; y de otros efectos nocivos para el entorno. Qué calidad tienen los productos de estas instalaciones, qué intereses se esconden tras estas industrias y a qué alternativas podemos recurrir como consumidores.

 

01. ¿Qué es una macrogranja?
¿Por qué es un problema? ¿Qué daños ocasiona?

Las macrogranjas son instalaciones muy grandes y muy tecnificadas de cerdos o de aves. Básicamente es reunir en un espacio muy pequeño una gran cantidad de cerdos que por ejemplo puede ir desde los 2000 cerdos a los 7000 cerdos.

Dependiendo si la macrogranja es de engorde o es para producción de nuevas cerdas pues tienen mayor número o menor número, pero son más o menos los números que se tratan en las macrogranjas, y básicamente es para producción de carne.

Entonces el problema es, siempre solemos poner un ejemplo que es muy fácil  de ver: imagínate una piara de jabalíes de 200 jabalís yendo por el monte. Te puedes hacer una idea de los destrozos que eso puede generar en el monte. Pues ahora imagínatelo pero estabulado. Entonces el hecho de que haya tantos cerdos juntos, tanta concentración, hace que se generen muchísimos purines.

Los purines son residuos que tienen no solo las heces de los animales sino todos los productos de limpieza, los antibióticos que se le dan a los animales… Se producen en grandes cantidades que tienen que acumularse en balsas. Estas balsas están diseñadas para que soporten cualquier tipo de eventualidad.

No siempre cumplen con estas cualidades. Y en eventos extremos como pueden ser lluvias o terremotos en sitios donde esté, de repente pues puede romperse la balsa y aquellos purines acabar en los ríos o en cualquier sitio.

Sin embargo, ese no es el principal problema. El principal problema es que todos esos purines se revalorizan como materia orgánica para los campos. Es decir, como fertilizantes.

Entonces se llevan en cubas y se dispersan por aspersión en los distintos terrenos. Depende de qué terreno sea y qué tipo de cultivo se produzca en ese terreno, puede absorber más estos purines o no.

En la gran mayoría de los casos no hay vigilancia y se echan estos purines que acaban básicamente en los acuíferos.

Por no decir otros impactos que sí tiene también que son los olores que produce, la proliferación de moscas… hay muchísimos impactos asociados directos e indirectos por la concentración de cerdos.

 

02. ¿Cuál es el alcance de los daños ocasionados por estas macrogranjas? ¿Qué territorios se han visto más afectados?

Pues ahora mismo, globalmente, lo que supone es la contaminación por nitratos de las masas de agua tanto superficiales como subterráneas.

Ahora mismo en España las zonas que tienen más cerdos, en torno a los 8 millones de cerdos es Aragón y le sigue Cataluña con 4 millones cerdos, en torno a ese dato; y luego está Castilla y León y por último, Castilla La Mancha.

Castilla La Mancha es la que menos tiene, lo que pasa es que es la que más está solicitando nuevas, con lo cual de aquí a un tiempo vamos a decir 5 años-6 años, incluso superará las macrogranjas que hay en Aragón, por ejemplo.

Y el problema ya te digo es la contaminación por nitratos. España ya contaba con mucha contaminación por nitratos agrícolas a las que hay que sumar los nitratos de los purines que se están echando desde hace años en las cuencas.

Aunque hay una directiva europea que nos obligó a España a caracterizar estas cuencas, es decir, cuando digo cuencas me refiero a cuencas hidrográficas. Entonces se caracterizó y ahora mismo podemos establecer mapas de zonas vulnerables a nitratos. Cada comunidad autónoma tiene que desarrollar este plan. Así que ya tenemos ahora mismo los mapas de qué porcentajes están contaminados por nitrógeno.

Estas zonas, llamadas vulnerables, son en las que supuestamente no se pueden realizar ciertos tipos de actividades. Son zonas protegidas hidrográficas en las que no se aceptan todo tipo de actividades.

Obviamente las macrogranjas no deberían ser un tipo de actividad que se acepte en zonas vulnerables. Y sin embargo, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha acaba de dar permiso para la instalación de 32 nuevas macrogranjas precisamente en zonas vulnerables por nitratos.

 

03. Uno de los argumentos utilizados a favor de las macrogranjas es que generan mucho empleo. ¿Es esto cierto?

No. De hecho, los promotores de este tipo de proyectos llegan a los pueblos de la España que llamamos vaciada, donde hay muchísima menos gente porque pretenden no encontrar ningún tipo de resistencia.

Entonces lo que intentan explicarle a la gente o a los ayuntamientos, que normalmente tambien se lo creen, es que va a generar muchos puestos de trabajo. Y en zonas donde realmente hay tantísima despoblación, la cantinela de los puestos de trabajo cala muchísimo.

Lo que no saben es que estas macrogranjas están muy tecnificadas, muy mecanizadas, prácticamente todos los procesos los realizan máquinas.

Entonces los puestos de trabajo son muy pequeños, pequeños en número quiero decir. No hay muchos empleados y son incluso a tiempo parcial. Es decir, no están trabajando todo el día en la macrogranja.

Además son trabajos muy precarios. Por no decir, que eso ya es una opinión personal, la violencia a la que se enfrenta el trabajador. Las condiciones son muy duras sino que además son muy poquitos trabajando.

Hay muchísimos ejemplos de macrogranjas. Solo hay que revisitar aquellas que ya están para saber el número de trabajadores que hay. Para que no nos sigan engañando con ese tema.

 

04. ¿Qué otros perjuicios indirectos ocasionan este tipo de instalaciones?

Los dos principales directos serían: el consumo de agua, consumen grandes e ingentes cantidades de agua y por supuesto la producción de purines de la que ya hablábamos antes.

Los indirectos básicamente son: los olores, la proliferación de plagas como pueden ser las moscas atraídas por el olor, el tráfico pesado. Porque no estamos hablando solo de los cerdos que salen y entran, sino de toda la alimentación que supone estos cerdos. Más toda la salida de purines desde las balsas hasta los campos.

Entonces estamos hablando de muchísimo transporte pesado por los caminos donde además puede caer purín en cualquier momento.

Eso quiere decir, incluye ya otros impactos asociados que son: la pérdida de valor de las casas de la gente que vive en los pueblos. No hablamos solo de la gente que vive en los pueblos sino los que llegan en verano.

Todas esas casas se deprecian, el hecho de la pérdida incluso de población porque a nadie le apetece abrir la ventana y estar oliendo todos esos purines.

Entonces pues pérdida de población como ya decíamos, pérdida de calidad de vida pues porque todos esos purines van asociados con daños a la salud y un sinfín de impactos.

 

05. ¿Qué calidad tienen los productos que salen de estas macrogranjas?

Sin irnos a un análisis detallado de lo que es la carne en un laboratorio, haciendo un vistazo de cómo se produce esta carne ya puedes identificar que no es carne de mucha calidad. Son cerdos que están apiñados. Cuando hay tanta multitud de cerdos viviendo unos pegaditos a otros, viviendo además sobre sus heces, se producen muchísimas enfermedades.

Entonces lo que hace la industria, los promotores, es aplicar en la comida un montón de antibióticos y lo que hacen es prevenir. Están medicados de forma preventiva para que no se produzcan este tipo de enfermedades, que aún así siguen produciéndose.

Esta carne es carne de recebo; con pienso compuesto, que ya te digo que incluye todos estos medicamentos. Los animales no están en su estado natural, por lo tanto no se mueven, no corren, sus músculos no se desarrollan de la misma manera, crecen muy rápido y el resultado te puedes imaginar qué tipo de carne es. No es buena, seguro.

 

06. ¿Por qué las pequeñas explotaciones son una alternativa mejor?

Eso lo podemos ver un poco echando la vista atrás. Cuando estamos hablando de pequeñas producciones familiares estamos hablando de a lo mejor piaras de cerdos de en torno a unos 150-500. Tampoco estamos hablando de volver a familias teniendo un cerdo y haciendo la matanza, que sigue siendo algo que sería positivo.

Sino el confiar en productores locales que tengan pequeñas cantidades de cerdos de manera extensiva. Es decir, que puedan salir al campo, que puedan correr, que puedan un poco desarrollar el tipo de vida que llevaría un cerdo de manera normal, con una alimentación basada también en lo que puedan comer en el campo. Incluso aunque se pudiera dar pienso.

En este caso sí que se favorece el empleo, porque son granjas familiares. Es decir, puede trabajar toda la familia en ello. En vez de ser mecanizados y que lo realicen las máquinas. Siempre hay detractores, porque dicen: bueno pues yo no quiero volver a vivir como se vivía antes, cómo vivían todo el día trabajando con esos cerdos.

Pero de lo que se trata es de volver a poner en valor los usos tradicionales de la ganadería. Que son muy positivos para el medio ambiente. Es decir, cuando tú incluyes a un animal dentro de un sistema agrícola puedes utilizarlo para que cumpla distintas funciones en ese sistema.

Es decir, puede ayudar incluso a la agricultura. De la misma manera que en una macrogranja se esparcen purines sin ningún tipo de control, siendo en dimensiones menores la cantidad de purines que se producen se pueden echar directamente en la naturaleza sin que haya un riesgo de que percole a los acuíferos. Además los animales pueden hacer limpieza de los bosques, pueden comer rastrojos, pueden comer todos los desechos de la cosecha anterior.

Es decir, no se trata de dejar de comer carne. Se trata de seguir comiendo carne de una manera muchísimo más coherente con el medio ambiente y coherente con el entorno rural. Estamos pidiendo que haya una España que vuelva otra vez a repoblarse.

Pues repoblémoslos con familias, con trabajo real. No como el que se vende de las macrogranjas que al fin y al cabo está muy tecnificado. Entonces se trata de volver a tener esa confianza en un productor local que está cuidando el medio ambiente, que está cuidando de su familia, que está cuidando de una España que ahora está vacíada y que se pretende repoblar.

 

07. ¿Por qué sigue tan vigente este modelo industrial? ¿A qué intereses responde?

Para eso hay dos respuestas: una que es un poquito más global y otra que es un poquito más local.

La global sería la participación de España y en concreto las macrogranjas en un mercado mucho más global.

Se está vendiendo muchísima carne. Nosotros ahora mismo casi toda la carne que se está produciendo en España, por lo menos de cerdo, se dirije a la exportación hacia China. Y casi todo el alimento que llega para alimentar a estos cerdos está viniendo del Amazonas para producción de soja.

La deforestación que se está produciendo en el Amazonas normalmente el objetivo final es producir grano para la alimentación de la ganadería. Entonces España importa la comida, exporta la carne. China en concreto está solicitando muchísima carne. Y por lo tanto pues en España se ha decidido de manera estratégica el vender esta carne.

Precisamente por eso desde las instituciones, en concreto desde Castilla la Mancha se subvencionan este tipo de macrogranjas hasta prácticamente un 65 % o unos 100.000 €. Es lo que se le suele dar para la financiación de estas macrogranjas.

Hay en concreto dos empresas que son Icpor e Incarlopsa, que reciben subvenciones a todo tipo, de todo tipo. Ya no sólo para la instalación de macrogranjas sino para sus mataderos, para conservar la carne… Hay muchísimo amiguismo en Castilla la Mancha entre el gobierno del psoe y estas dos empresas, que son las que están vendiendo ahora mismo “progreso”. Es como si el producir este tipo de carnes estuviera trayendo el progreso a Castilla la Mancha.

Entonces es una industria ahora mismo muy engañosa en ese sentido. Porque lo que se le está diciendo a la gente es que se está vendiendo este tipo de progreso para vender a China. Y para que tengamos carne, porque es importantísimo comer carne y proteínas. Y detrás de todo esto pues están empresarios que se están llevando muchísimo dinero. Porque ya te digo está muy subvencionada.

Y lo que está dejando detrás son pueblos completamente contaminados.

Es muy difícil de revertir.

 

08. ¿Entonces, hay relación directa entre el excesivo consumo de carne y esta forma de producir alimentos?

Claro. Estamos hablando un poco todo el rato desde el punto de vista de la producción. Pero también hay que hablar desde el punto de vista del consumo.

Comemos muchísima carne en España. Y de hecho se come mucha carne y se come carne de poca calidad. Y ya no me refiero solo al hecho de no comer fiambre y sí comer carne roja. Sino qué tipo de carne roja estamos comiendo. Se consume muchísimo cerdo.

A pesar de todo y de la exportación sigue habiendo muchísima carne destinada a los mercados españoles. Entonces, yo siempre lo digo, no se trata de dejar de comer carne por completo. Sino de consumir con un poquito de conciencia. Qué tipo de carne estamos consumiendo. De dónde viene. Cómo se ha tratado al animal. Cómo se trata a los trabajadores que trabajan tanto en los mataderos como en estas granjas.

Es decir, hay que como consumidor primero informarse y mirar este tipo de industrias desde todos los aspectos. No solo desde la guerra que se tiene contra el vegano, contra el vegetariano porque deja de comer carne. Sino qué es lo que hay detrás de estas industrias.

Y una vez conocido pues elegir aquellos productores que sabemos que están haciendo bien. No solo para los pueblos sino también para el medio ambiente y para nuestra salud, claro. Porque no es lo mismo comer ese tipo de carne de la industria, que comer la carne que se ha producido de manera natural en el campo.

 

09. ¿Cómo estáis actuando ante esta problemática desde Rhizobium?

Tanto como Helena de manera individual, como desde Rhizobium nuestro proyecto, yo creo que si te enteras que van a poner una macro granja en tu municipio o esa es la pretensión se pueden hacer varias cosas.

Puedes acercarte al ayuntamiento y personarte como persona interesada que es lo que hice yo en este caso en mi pueblo. Y desde ese momento están obligados por ley a darte toda la información sobre la tramitación de estos procesos.

Una vez conoces en qué momento está el proceso, en nuestro caso en Barajas de Melo lo tomamos justo antes de que se abriera el trámite de información pública. Llevaban ya un año trabajando en ello y en el pueblo no nos habíamos enterado.

Yo pertenezco a una asociación más grande que se llama Pueblos Vivos Cuenca y me dieron un toque desde allí. Oye, Helena, no sé si os habéis enterado que van a poner en Barajas de Melo una macrogranja.

Entonces desde ese momento pues intentar hablar con la gente más cercana. Que todo el mundo se sorprendió de que fueran a instalar este proyecto sin que nadie se enterara en el pueblo.

Empezar a juntar personas que en principio querían interesarse.

Intentamos hacer un taller, que nos dimos nosotros. Porque no queríamos, a pesar de que teníamos conocimiento del funcionamiento de las macrogranjas, no queríamos que pensaran que éramos simplemente nosotros porque no comíamos carne. Entonces llamamos a expertos. También a un ingeniero. Para que viniera a explicar al resto del pueblo en qué consistían las macrogranjas en general y la macrogranja en concreto de Barajas de Melo.

Bajó un porcentaje pequeño de la población. Pero bueno, ya empiezan a informarse de cuáles son los problemas que pueden afectar al municipio.

A partir de ahí poner alegaciones cuando se abre el trámite de información pública.

Hacer un firme rechazo en el pueblo. Manifestaciones. Todo lo que se puede hacer a medida que van pasándose los trámites. Se va trabajando en paralelo.

Si es que no, se intenta ir un poquito adelantados a los pasos que están intentando dar ellos.

Desde Rhizobium nosotros como proyecto, lo que intentamos es que en nuestras cestas, por ejemplo, dar la oportunidad a algunos consumidores pues en vez de comprar un queso del supermercado pues que compren quesos de proyectos amigos nuestros. Que trabajan en agroecológica, que son producciones extensivas pues ya sea de cabras o de cerdos.

Y ofrecer en nuestras cestas o que conozcan a través de nosotros una ganadería distinta. Y puedan acceder a ese tipo de productos desde nuestras cestas. Sabiendo pues qué responsabilidad hay detrás de estos proyectos. Cómo cuidan el medio ambiente, qué es lo que hacen. Y dar sobre todo a conocer este tipo de proyectos.

10. ¿Qué puede hacer alguien individualmente en una situación como esta?

Es un poco lo que decía antes. Una vez te has enterado o si quieres saber qué pasa en tu municipio, puedes acudir a una asociación que se llama Pueblos Vivos Cuenca que está luchando contra las macrogranjas.

Pero también intentando dar alternativas de qué se puede hacer en los pueblos. Es decir no se trata sólo de estar en contra de la macrogranja y no querer hacer nada por tu pueblo.

Obviamente si tu pueblo está descendiendo en población, no se trata solo siempre de estar en contra. Sino de estar también en positivo. El tratar de convencer a nuestros ayuntamientos de que hay alternativas distintas de desarrollo que no pasan por atraer industrias contaminantes.

Pero si ya te ves embebido en la situación en la que van a poner una macrogranja o pretenden poner una macrogranja en tu pueblo, pues pasarte primero por el ayuntamiento y ver en qué situación está la tramitación de la declaración de impacto ambiental.

Y ver en qué parte como ciudadano puedes incidir y dar tu opinión. Sea a través de alegaciones, sea a través de vigilancia, sea a través de la contratación de abogados para poner una denuncia en caso de que las instituciones no estén llevando a cabo las tramitaciones como debería ser.

Como es el caso por ejemplo en Castilla la Mancha que se dan autorizaciones ambientales ilegales. Y la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha ha sido denunciada y de hecho ha perdido juicios por haber dado autorizaciones ambientales a este tipo de macrogranjas sin que tuvieran ningún derecho. Porque no habían pasado realmente la valoración de impacto ambiental.

Entonces pues tratar de cumplir y que se creen moratorias. Es decir, hacer mucho ruido en el pueblo. Tanto al ayuntamiento como a muchas gentes del propio pueblo que por desconocimiento han creído que va a traer riqueza al pueblo y no saben las consecuencias reales de lo que puede pasar.

 


Música:
«Bomber (Sting)» by Riot

#permacultura #macrogranjas #entrevista