Romero en el bosque de alimentos. Permacultura en Galicia

https://www.youtube.com/watch?v=FDXdum0mGGY

El Romero (Rosmarinus Officinalis) es una de las aromáticas imprescindibles en nuestro huerto ecológico ó bosque de alimentos por sus múltiples utilidades y beneficios.

Es un arbusto leñoso, de abundante hoja de tipo perenne. Apreciado para usos culinarios, aromatizantes, ornamentales o en medicina natural.

Pero además es una melífera con gran poder de atracción para las abejas, lo que favorece la fertilización y formación de frutos y semillas.

Podemos decir por tanto, que es un notable estimulador en la producción alimentaria y la biodiversidad de nuestro huerto ecológico y que ayuda a crear un ecosistema sostenible dentro de nuestro bosque de alimentos.

Origen

El Romero es de origen mediterráneo, propio de climas secos y soleados, aunque soporta bastante bien el frío.

Riego

Requiere riegos moderados y suelos con buen drenaje, evitando los encharcamientos.

Reproducción

Se reproduce con facilidad a partir de esquejes. Aunque ésta es la mejor forma de cultivarlo, puede hacerse también con semillas.

Cultivo

Puede plantarse durante todo el año, y deberemos emplazarlo a pleno sol, donde podrá alcanzar dos o tres metros.
El Romero desarrolla gran cantidad de hojas compuestas y enfrentadas, estrechas y largas, con los bordes enrollados y de color verde oscuro.

Floración

Las flores, de color azul pálido, surgen casi siempre de las axilas de las hojas, y pueden hacerlo durante todo el año. En los climas más fríos se producirán dos floraciones, en primavera y en otoño.

Usos

El Romero puede usarse como condimento, infusión, pomada, loción, inhalaciones,…

Composición

Contiene elementos como el alcanfor, ácido caféico, carnosol o ácido carnosólico y ácido rosmarínico, y es la planta más rica en ácido ursólico, un potente hepatoprotector.

Propiedades medicinales

Se le atribuyen propiedades antibacterianas, fungicidas, antisépticas, antiinflamatorias, astringentes, expectorantes, diuréticas, cicatrizantes y carmitativas, entre otras.

Por esta razón, además de por su valor culinario, se utiliza también para tratar diversos problemas de salud como él asma, casos de anemia, por su alto contenido en hierro; problemas digestivos, de la piel o de caída del cabello y para dolores musculares y calambres. También para reducir colesterol, ácido úrico y mejorar la circulación.

El Romero es una de esas maravillosas plantas de los mil usos que no pueden faltar en nuestro huerto ecológico o bosque de alimentos, será de gran utilidad para nosotros y para el ecosistema.

Música:
«Bomber (Sting)» by Riot
«Hon Kyoku» by Doug Maxwell/ Zac Zinger
«Unrest» by ELPHNT

#permacultura #romero #huerto #ecologico