Salvar a abejas y abejorros de la extenuación. Permacultura en Galicia
https://www.youtube.com/watch?v=imkNy_IpvaE

En el huerto ecológico conviven y realizan sus actividades algunos ilustres personajes. Dos de nuestros favoritos son las abejas y los abejorros. Trabajadores incansables, prestan un servicio fundamental a nuestro bosque de alimentos y a todo el ecosistema. Las abejas melíferas y los abejorros establecen una relación mutualista con las plantas, polinización a cambio de alimento, fragancias para el cortejo, protección,….

Cada vez que una abeja recoge polen de una flor y lo transporta a otra, está realizando uno de los actos más importantes y beneficiosos para las plantas.

Pero son muchas las dificultades a las que deben enfrentarse y que han reducido su número de forma alarmante; aumento de las temperaturas, intensificación agrícola con el uso de agroquímicos, insecticidas, pesticidas, fertilizantes químicos; virus, parásitos y enfermedades asociadas, introducción de plagas o de especies exóticas como la avispa asiática (Vespa velutina); pérdida o fragmentación de hábitats.

Por alguna de estas causas, o simplemente por agotamiento, no es raro encontrar alguno de estos vecinos pasando un mal rato, solo, sin recursos y a merced de los depredadores. En un momento así, los verdaderos amigos siempre procuran echar una mano.

Encontramos a este polinizador que parecía estar en apuros. Apenas se mueve, no responde a estímulos, y permanece así durante largo rato. Decidimos intentarlo con unas gotas de miel, y la reacción es inmediata; se acerca rápidamente y comienza a ingerir con avidez. Con esta inyección de energía, en cuestión de segundos recupera fuerzas y se aleja volando con sorprendente normalidad. Parece que la miel ecológica de producción local ha dado buen resultado.

Los polinizadores son esenciales para la diversidad global ya que proporcionan un servicio vital para los cultivos y la flora silvestre.

A lo largo de la historia la relación de las abejas con la humanidad ha sido muy fructífera para nosotros.
Muchos de nuestros alimentos dependen en gran medida de la polinización natural llevada a cabo por los insectos.

El evidente descenso de polinizadores, tanto domésticos como silvestres, provoca paralelamente la disminución de las plantas que dependen de ellos, lo que afecta a la biodiversidad y estabilidad de los ecosistemas; esto tiene un fuerte impacto negativo, ecológico y económico.

La educación ambiental y la divulgación son primordiales, pero a veces un pequeño gesto, también puede ayudar a restablecer la armonía.

Música:
«Bomber (Sting)» by Riot
«Hon Kyoku» by Doug Maxwell/ Zac Zinger
«Blissful Awakening» de Epidemic Sound

#permacultura #abejas #abejorro #huerto #ecologico